La música, es su fiel acompañante durante toda su vida, ha sido y es su gran pasión, siempre ha estado a su lado. Habla de la música porque, de ahí viene, su amor por la Radio.
Cree que no habría cumplido los diez años, cuándo su padre adquiere una radio marca Iberia, de válvulas, no había otra, que se escuchaba de maravillas, con un dial dónde podías sintonizar Onda Corta y Onda Pesquera, actualmente en desuso. En esa radio comenzó a adorar la música. Todos los día sintonizaba Radio Nacional de España en Sevilla, que tenía muchísima potencia y desde la emisora central emitían un programa de música moderna sobre las tres de la tarde. Juan María Mantilla, el presentador el programa le enganchaba con su voz personal. Poco entendía de música moderna, pero iba adquiriendo lentamente algunas de las ideas, para componer y poder hacer esas músicas. Participo en concursos del programa y tuvo la suerte de que acertó en uno de las preguntas y le enviaron el disco de The Spectrum, “La música amansa a las fieras”. Buen disco y mejor interpretación. Disco de vinilo con dos canciones una por cada lado.
A partir de ahí, empieza a aficionarse, a ver algunos directos en Radio Juventud, especialmente los de por las mañanas, para los más pequeños. Después, contemplo los de El Hombre de la Gabardina o La Calle X, que eran los favoritos de la gente, y que el Salón de cara al público, siempre se quedaba pequeño.
En Radio Juventud, hizo sus primeros pasos cómo Técnico de continuidad, y le encantaba. Manejar los aparatos y que todo lo que tocaba salga por antena, eso es de una sensación asombrosa y de una responsabilidad, que jamás había tenido. Era lo que quería, lo que buscaba, lo que necesitaba.
En el Salón del Estudio, dónde se celebraban los directos, en algunas ocasiones ensayaban Los Rocking Boys. Era una delicia verles actuar. El directo es distinto, no tiene nada que ver con el sonido en diferido.
Esos fueron sus inicios, con unos tocadiscos Garrard, magnetófono grabador del mismo nombre y dos reproductores marca Grundig y unas ilusiones inalcanzables. Después de pocos años, vino a la ciudad Radio Nacional de España. Para ellos monta una antena de unos 50 metros en el Campo Neutral, y unos estudios de aúpa, en pleno corazón de la ciudad. Unos meses más tarde, se desplazan a Madrid, para hacer unos cursos (2 en total), con sus correspondientes exámenes.
En una comunidad de éste tipo, con cerca de 50 personas, aprende de todo un poco. Se haces fuerte en muchos aspectos, logras alcanzar metas no previstas, además de trabajar en lo que verdaderamente le gusta.
De su ciudad, da un salto a la capital de Andalucía.¡ Qué puede decir! No hay nada malo de su estancia en Sevilla, con unos estudios, que están en el punto álgido de Los Remedios; el traslado de la Radio y Televisión a la Isla de la Cartuja; la absorción de Radio Cadena; la celebración de la Exposición Universal 1992, y lo que se queda de los años transcurridos, es lo que aprende, en todos los sentidos. Muchísimas cosas para contar, y que sería largo y aburrido para el lector.
En lo que respecta a sus pinitos en la locución, debe añadir que colaboro, con datos e historia de la Real Balompédica Linense, en el programa de deportes La Goleada de su entrañable Rafael Boza Alvarez. Se llevaban de maravilla. Después se atrevieron con las retransmisiones de los partidos y fue genial compartir unos maravillosos años con Rafa.
Y ahora en Radio Copla, hacen un programa de deportes, que le llaman El Balonazo, y que fundamentalmente hablan de la Recia, noticias y baloncesto, los lunes y viernes a las 7 de la tarde.
Esta es en breve síntesis, la vida en la Radio, la escribe en mayúsculas, porque como ha dicho al principio, es su Amor.