Menú

Sebastián Ordóñez Blanca, nace en el seno de una familia humilde en el número 8 de la calle Castillejos (final de San Pedro) de La Línea de la Concepción el 20 de Marzo de 1961, a los 15 meses de edad contrae el virus de la poliomielitis  que le deja secuelas permanentes, especialmente en los miembros inferiores, viendo reducida considerablemente la movilidad y teniendo que hacer uso de prótesis y muletas para sus desplazamientos en su vida diaria.

Tras pasar un periodo en el Hospital de Mora en Cádiz, fue remitido al Hospital del Rey  Madrid donde fue sometido a importantes procesos quirúrgicos y su posterior recuperación. Con mucha rehabilitación y el apoyo siempre de la familia, vive, a pesar de las dificultades y carencias de la época, una feliz infancia, junto a sus padres, dos hermanas y la abuela materna.

Hasta los 12 años, compartía periodos de ingresos en hospitales y sus estudios de E.G.B, en el Colegio Padre Majón lo que no frenó su formación. Tuvo, no sin esfuerzo, una infancia muy normalizada, rodeado de amigos, llegando a dirigir un equipo de futbol de categoría infantil participando  en ligas locales.

Una vez transcurrido este periodo escolar se matriculó en Maestría (actual IES Mediterráneo) cursando estudios de Técnico Administrativo, lo que a la postre le serviría para conseguir un puesto de trabajo. Su adolescencia transcurrió como la de muchos jóvenes linenses, formando parte activa de pandillas animosas, teniendo siempre que superar las barreras físicas y psicológicas que encontraba en su crecimiento. Una de sus pasiones es la música que le llevo a participar con 17 años en un grupo musical con el que estuvo durante tres años.

Tras conocer a un grupo de personas con discapacidad física, fundan la Asociación Arco Iris, de la que fue Presidente durante más de 20 años. En 1981, participa como jugador y directivo en la constitución del equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas participando en la Liga Nacional (tercera, segunda y primera división y División de Honor), Copa del Rey, Copa Andaluza y la Copa Diputación, así como en innumerables Torneos por toda la geografía nacional.

Participó en la fundación y constitución de la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica FEGADI y en la creación de las Confederaciones a nivel nacional y andaluz, así como colaboró en la fundación y desarrollo de numerosas asociaciones en el ámbito provincial. Trabajó a nivel técnico en FEGADI desde los años 1998 hasta el años 2007 donde fue también Secretario General y Vicepresidente de Organización, en diferentes etapas. Mientras trabajaba realizaba formación continua relacionada con la dirección de entidades sociales.

Fue Delegado de la Federación Andaluza de Deportes y representante en los diferentes consejos o comisiones de accesibilidad, juventud, deporte o voluntariado tanto a nivel local como provincial.

En la actualidad esta casado y es padre tres hijos.

Tras su jubilación en el año 2010, ve la posibilidad de cumplir con uno de sus sueños de siempre: la pintura y en concreto la ACUARELA. Durante cuatro años ha recibido clases de formación en ésta técnica, adquiriendo los conocimientos suficientes para poder disfrutar de los trabajos realizados.

En este tiempo, de la mano de Profesora Lola Cabello, Licenciada en Bellas Artes, fue adquiriendo los conocimientos necesarios y la técnica para manejar con solvencia en mundo de la acuarela. Ello, le ayudó a observar de manera diferente el mundo que me rodea, desde otra perspectiva y a descubrir una nueva forma de ver el entorno, no sólo en las cosas cotidianas sino también en las actitudes, sentimientos y sensaciones que servian de inspiración.

Pinta del natural, de interpretación de fotografías y muchos otros trabajos surgen de la imaginación y de la creatividad superando en muchos momentos la dificultad de pintar desde una silla de ruedas y por tanto obras de gran formato.

Utiliza siempre formas básicas y primitivas para encajar los bocetos y es un apasionado de la luz que juega con la profundidad y las sombras. Le gusta dibujar el sonido de las olas y la textura de las nubes, la luz en el cielo o la tempestad en las playas de invierno. A perfilar el silencio de las caracolas, la lluvia de días sombríos, un bosque sin hojas y a ver los reflejos de una barca amarrada a la inmensidad del mar azul. Las flores y las mariposas han formado parte de los últimos encargos.

Ha conseguido que dos de sus obras (inspiradas en sendo arlequines franceses de Pierrot La Lune) hayan sido seleccionadas para confeccionar los Carteles de Carnaval de la Concha Fina de los años 2018 y 2019.

Desde 2013, ha participado en numerosas exposiciones colectivas donde gusta compartir el trabajo junto a otros artistas  y se siente orgulloso de exponer junto a ellos transmitir sensaciones a través de su obra. Sus trabajos se han podido ver en:

  • Club Marítimo Linense Muestra de Artistas dos ediciones.
  • Unión Deportiva Dia de la Mujer
  • Casa de la Juventud Primavera Cultural
  • Galería Manolo Alex Regalarte participación en seis ediciones
  • Centro Polivalente de Fegadi Semana Cultural
  • Boulevar-Frontera Exposición
  • Exposición durante dos años Restaurante A levante
  • Premio en el l Concurso Internacional Pintura Rápida Los Locos del Parque
  • Exposición Colectiva de Pintores Post-contemporáneos a José Cruz Herrera organizada por el Museo Cruz Herrera en el 2018.
  • I Concurso de Pintura Rapida organizado por el Museo Cruz Herrera 2018.
  • I Concurso Pintura y Discapacidad organizado por el Ayuntamiento de Ubrique y la Asociación Discubriq en 2018.
  • IX Edición de la Exposición Regalarte organizada por la Galería Manuel Ales en 2018.
  • Cartel de Carnaval de la Concha Fina de La Línea 2108 presentado en ASTEG.
  • Cartel de Carnaval de la Concha Fina de La Linea 2109 presentado en ASTEG.
  • Hay obras, a través de ventas o donaciones, en lugares como Palma de Mallorca, Granada, Torre del Mar, Sevilla, Córdoba, Londres y París.

Próximo evento: Exposición durante el mes de abril en la Sala Temporal del Museo Cruz Herrera de La Línea.

 

5/5 - (2 votos)